Estimulacion de bebés
Publicado el 1 mayo 2013
Archivado en Maju - Lic. Marcia Rosin | Salir del comentario
Sin duda, el ser humano cuando es un bebé transita por la edad más importante y radical de su desarrollo evolutivo. Durante ese tiempo, los padres, al ser los principales cuidadores y acompañantes del pequeño, se encuentran muchas veces con la difícil tarea de tener que aprender y hallar herramientas para lograr estimular a su hijo.
Algunos diestros sienten y saben perfectamente que hacer día a día para jugar con sus hijos y algunos ni siquiera se lo cuestionan, pero para otros, en especial para los padres primerizos, esto puede parecer una tarea completamente a ciegas. Para ellos puede resultar mucho más complicado y complejo desarrollar actividades que estimulen las habilidades motoras, la comunicación, las emociones y las formas de relacionarse de sus bebés.
Es por ello, que os ofrezco una pequeña guía de ayuda para pensar que juguetes resultan convenientes en cada etapa.
Entre los 0 y los 3 meses de edad puede resultaros útil el uso de sonajeros de colores fuertes o contrastantes, con diferentes texturas, formas y tamaños y con sonidos suaves. En general no son los pequeños los que los toman y utilizan sino que los adultos los usan con sus propias manos mostrándole y jugándole al bebé. También pueden usarse mordillos, alfombras de tela con centro de actividades o gimnasios para bebés, móviles para la cuna y barras con juguetes para el cochecito de paseo.
Entre los 3 y los 6 meses de vuestro bebé podéis incorporar mantas con actividades sonoras, de movimiento, espejos y texturas, arcos de actividades para la butaca del auto, llaves de plástico, pelotas suaves, blandas y fáciles de agarrar, muñecos y figuras de peluche o blandas y, para cuando comience a comer, sonajeros con ventosa para fijar en la mesa de comer.
Entre los 6 y 9 meses los niños pueden interesarse quizás también por juguetes con espejos para ver su propia imagen, libritos con ilustraciones de plástico o tela, cubos apilables, juguetes apilables de distintos sonidos, texturas, formas y colores, cadenitas de colores para encastrar, sonajeros de arrastre con ruedas y juguetes para el agua.
Entre los 9 y 12 meses de edad podéis incorporar autos y camiones de plástico para cargar y descargar, teléfonos de juguetes, tente de pie y mecedores para montar.
Entre los 12 y 18 meses puede ser útil los ejes con aros apilables, juguetes de actividades para apoyarse y empujar, bloques de encastre, figuras geométricas para ensartar, rompecabezas sencillos y juguetes de arrastre con ruedas.
Entre los 18 y los 24 meses se emocionaran jugando con triciclos y columpios, pizarras, pinturas, masas, disfraces y musicales.
Comentarios
No hay mas respuestas