La tentación de la exculpación (I)
Publicado el 29 octubre 2010
Archivado en Carlos Roque Sánchez | 2 comentarios
Es normal que cada uno se consuele en esta vida como bien pueda o entienda. Por lo general echando balones fuera. Entiéndanme. Culpando a alguien o a algo de nuestras propias penurias.
No es que esté bien, lo acepto. Pero resulta tan, tan, reconfortante. Que la verdad apenas conozco a nadie que se resista a dicha tentación.
Y así, cuando sufrimos por culpa del desamor, solemos repetir a todo el que esté dispuesto a oírnos, expresiones del tipo: “Yo ya no creo en los hombres”; o aquella otra de: “Las mujeres no me interesan”.
En definitiva un rotundo y genérico: “El amor no existe”. Y nos quedamos tan pancho. Es decir, más alto que ancho. Como si fuera verdad y además nos lo creyéramos.
Es como si, en su vida profesional, un químico dijera: “He dejado de creer en el oxígeno; no ha funcionado bien un experimento”. O un filósofo, inmerso en la nebulosa de un conflicto cognitivo de sus propias cogitaciones, se destapara con un: “La oscuridad es propia del pensamiento”. Ya. (Continuará)
Comentarios
2 Respuestas para “La tentación de la exculpación (I)”
No hay mas respuestas
Me ha llegado su post, es curioso. Sabe lo que pasa? que a veces en momentos de desazón, la gente suele decir o escribir algo en lo que en el fondo no cree, porque en el caso del amor, todos sabemos que existe, aunque los censores los tengamos desactivados un tiempo, largo o corto, un tiempo concreto, y un buen día vuelven a activarse sin saber por qué y nos damos cuenta que todo cambia, nada es igual y que cerca o lejos, mejor o peor, igual o diferente hay personas que valen la pena y sonreimos a los que nos rodean y comenzamos de nuevo ese juego maravilloso de la …ilusión.
Saludos atentos
Fátima
[…] (Continuación) Por no hablarles de aquel novelista que, agotado el manantial de sus inspiraciones, le suelta al mundo aquello de: “La novela ha muerto, las novelas son cosas del pasado”. […]